Blog Archives

1937

4 Jul , 2016,
Una multitud entusiasta, concurre al Parque de Montevideo para recibir al volante uruguayo Héctor Suppici Sedes, luego de su resonante triunfo en el Gran Premio del Sur, en Argentina.
Suppici llega en un hidroavión y es aclamado por aquel público enfervorizado.

1935

Jul , 2016,
El ACU instala su Estación y Talleres en el local de la Av. 18 de Julio y Sierra, hecho que significó para la institución reafirmación y prestigio en los servicios que estaba prestando hasta el momento.
Del 23 al 24 de febrero se corre el “Gran Premio Nacional” del Automóvil Club del Uruguay, en el recorrido Montevideo-Rivera-Montevideo, con 589 kilómetros de ida y 598 kilómetros de vuelta. Hay $ 6.000 en premios. La prueba es libre para todo competidor con automóvil de cualquier tipo y fuerza. Gana Héctor Suppici Sedes, con Ford.

1931

Jul , 2016,
El Automóvil Club adquiere un nuevo camión.
Esta vez se trata de una unidad pesada, equipada con grúa, para el servicio de remolque. La Institución cuenta ahora con dos camionetas livianas y dos camiones de remolque.

1929

Jul , 2016,

El primero de enero, se inaugura la nueva sede del Automóvil Club del Uruguay en el primer piso del edificio sito en Pza. de Cagancha 1356, esquina 18 de Julio. Ha sido especialmente construida para tal fin.

1927

Jul , 2016,
El 1º de enero de este año se muda la sede social del ACU de Pza. Independencia 1362 esquina Av. 18 de Julio debido a la inmediata demolición del edificio. La nueva sede es la finca de la Av. 18 de Julio 1497 esquina Vázquez.
Se inicia el Servicio de Auxilio mecánico gratuito en la vía pública por parte del Automóvil Club del Uruguay. Se adquiere el primer camión (un Ford T) para tal fin, pintado en color azul. En letras amarillas luce el nombre de la institución (ACU) y más abajo en letras más pequeñas “Servicio Mecánico”. Para entonces ya funcionaba el tallercito de la calle Piedad, hoy Carlos Roxlo, entre Colonia y Mercedes, que sirve de apoyo para la prestación del nuevo servicio.

1925

Jul , 2016,

En enero se muda la sede social del ACU de la Avenida 18 de Julio a Pza. Independencia 1362 esq. 18 de Julio.

1924

Jul , 2016,
En julio se integra la Comisión Directiva del ACU de la siguiente manera:
Presidente: Dr. Miguel Becerro de Bengoa.
Vice: Sr. José E. Machado.
Secretario: Sr. Alfredo S. Puyol.
Tesorero: Sr. Alejandro Golde.
Pro-tesorero: Sr. Roberto Durán.
Contador: Sr. Ricardo Susena.
Bibliotecario: Sr. Rómulo Dighiero.
Director de la revista: Ing. Felix A. Bruno.
Vocales: Sr. Rafael H. Tábares.
Sr. Francisco E. Anaya.
Sr. Bernardo Glucksmann.

1922

Jul , 2016,

Se crea el Registro de Chauffeurs del Automóvil Club del Uruguay, en el que consta la actuación de cada inscripto con sus correspondientes certificados de buena conducta, edad, nacionalidad, antecedentes policiales y todo tipo de datos del asociado.
Se realiza el primer “Salón de Repuestos y Accesorios”,organizado por el Automóvil Club del Uruguay.
Se constituye la Comisión de Fiestas del ACU, que se encargará de llevar a cabo el programa de reuniones sociales, excursiones, audiencias musicales etc.
Se realiza, organizada por el Automóvil Club del Uruguay, la Prueba de Regularidad y Economía, con el recorrido Montevideo-Piriápolis-Montevideo “Premio Presidente de la República Dr. Baltasar Brum” (19 de febrero). Es la primera prueba de este género realizada a nivel Sudamericano. El fallo de esta prueba está a cargo del mismo presidente de la República Dr. Baltasar Brum, quien enfrenta el problema de no poder dilucidar si el premio debía recaer sobre el coche Citroen conducido por el Sr. Vallarino o sobre un Franklin, ya que el primero tiene sobre el segundo gran diferencia en peso, cilindrada y fuerza. El ganador finalmente es proclamado el 21 de abril del mismo año: es el coche Nº 3, marca Citroen, de Romeo Vallarino.
En este año se esboza la idea de realizar servicios en la vía pública a los asociados del Automóvil Club del Uruguay. Por entonces luce aventurado, dadas las pocas posibilidades del automovilista de la época. No obstante, la semilla comienza a germinar y la empresa “Trenche” es la que brinda los primeros servicios a dichos asociados.

1921

Jul , 2016,

En marzo, se publica el primer número de la Revista del Automóvil Club del Uruguay, editada por la “Comisión de Prensa” que integran los señores Alfredo Puyol, Carlos Salvagno Campos, A. E. Araújo Vollagrán, Teófilo Sánchez Castellanos, Carlos A. Giuffra y Cyro Scoseria.
Se crea dentro del Automóvil Club del Uruguay la “Cámara Sindical del Automóvil”, cuya misión es la de representar y defender los intereses de los comerciantes.
Se realiza el “Raid Internacional de Turismo Montevideo-Punta del Este” (30 de enero) organizado por el A. C. del Uruguay.

Los ganadores de las distintas categorías:
Fuerza Libre:

1º Martín de Alzaga que compitió con un Hudson invirtió un tiempo de 2,343/5.
2º Mariano de la Fuente con un Packard en un tiempo de 2,36.

Segunda Categoría:

1º Lorenzo Iruleguy con su Franklin invirtió 2,223/5 (1º en la clasificación general).
2º José Genta en un Haynes invirtió un tiempo de 2,243/5.

1920

Jul , 2016,

El día 15 de junio se admite al ACU en la Asociación Internacional de Automóviles Clubs Reconocidos.
En mayo se muda la Sede Social-Depotiva del Automóvil Club del Uruguay de Plaza Independencia 735 a la Avenida 18 de Julio 878.

Por favor, espera...

Inscribirme a la newsletter

Te gustaría recibir noticias y promociones de ACU? Entrá tu email y nombre, serás el primero en enterarte.