Author Archives: Gonzalo Pereyra

MÁS NOVEDADES DEL GRAN PREMIO URUGUAY “19 CAPITALES Histórico”

5 Ene , 2021,
A las ya anunciadas en nuestro primer comunicado, en el cual informábamos los detalles de la competencia, su cronograma, beneficios para los participantes, etc. tenemos el agrado de seguir brindando importantes aspectos vinculados al Gran Premio.

18° Edición del GRAN PREMIO DEL URUGUAY “19 CAPITALES Histórico” HÉCTOR MORÁS

Esta nueva edición del Gran Premio llevará el nombre de Héctor Morás, quien fuera Vice-Presidente del Automóvil Club desde el año 2007 hasta su reciente deceso, como forma de homenajear su extensa y exitosa trayectoria tanto en el automovilismo nacional e internacional como en su faceta como periodista, durante más de sesenta años, siendo su programa más notorio y recordado “Velocidad con H. Morás”.

Su actuación en la Comisión Directiva del ACU ha sido de gran trascendencia, siempre aportando de manera muy positiva, y por sobre todo, su hombría de bien y de gran caballero.

3a. FECHA DEL TORNEO PREPARACION PARA EL GRAN PREMIO
La 3° y última fecha del torneo preparación para el GPU tendrá lugar el sábado 6 de febrero, y en esa oportunidad se utilizarán los caminos de la primera fecha, teniendo en cuenta que cuando se llevó a cabo, llovió en forma abundante, no permitiendo un normal desempeño de los participantes, y que por otra parte, el trazado fue del agrado de prácticamente todos los equipos.

COMPETENCIA POR EQUIPOS REPRESENTANTES DE LOS DEPARTAMENTOS DEL INTERIOR
En forma paralela a la clasificación general de la competencia, habrá premios especiales para la participación de equipos por departamentos del interior, considerándose a esos efectos las dos mejores tripulaciones clasificadas de cada departamento registrado. Más adelante daremos más detalles de las características de como finalmente se considerará la puntuación final, ya que entre otros detalles, la mejor tripulación del interior en cada etapa dará lugar a bonificaciones en tiempo para descontar del tiempo final acumulado, solamente a los efectos de esa clasificación, no incorporándose esa bonificación a la clasificación general de la prueba.
Para participar en esta clasificación, los equipos que representen a cada departamento deberán registrarse en un formulario a esos efectos.

NOVEDADES DEL GRAN PREMIO DEL URUGUAY 19 CAPITALES HISTÓRICO 2021

Ene , 2021,
INFORMACION GENERAL

La 18ª edición del Gran Premio tendrá lugar entre los días 1º al 6 de marzo de 2021, edición ajustada a la realidad de que nos toca vivir por todos conocida.
El mencionado ajuste implica una reducción en etapas y en consecuencia de la distancia total a recorrer, en el entorno del 15%.
Su desarrollo será a través de 5 etapas, de acuerdo a lo siguiente:
(para acceder al mapa Ctrol + Clic)

1ª etapa – 2 de marzo Montevideo – Colonia – 462 km

2ª etapa – 3 de marzo Colonia – Paysandú – 443 km

3ª etapa – 4 de marzo Paysandú –Tacuarembó – 345 km

4ª etapa – 5 de marzo Tacuarembó – Maldonado – 549 km

5ª etapa – 6 de marzo Maldonado – Montevideo – 397 km

TOTAL 2.196 Km

Esta reducción, y en forma excepcional, por la particular situación que trae aparejada la pandemia, implica en esta edición no transitar por los departamentos de Artigas y Rivera, los más distantes de la capital. Esperamos contar con la compresión de las autoridades locales, de los clubes rotarios y de la población en general.

CUMPLIMIENTO DE LOS PROTOCOLOS VIGENTES
Como premisa fundamental, su desarrollo estará signado por la más estricta aplicación de los protocolos vigentes y el ajuste a lo dispuesto por el Parlamento Nacional respecto a la aglomeración de personas.

OFICIALES SANITARIOS DE CUMPLIMIENTO
La competencia dispondrá de calificados oficiales sanitarios que velarán durante todo su recorrido por el cumplimiento de los protocolos sanitarios vigentes, toma diaria de temperatura, uso de tapabocas en forma correcta, disposición de alcohol en gel, respeto por el distanciamiento social y cualquier nueva disposición que rija en la fecha de realización.

REVISACION TECNICA PREVIA
La revisación técnica previa tendrá lugar en el primer piso de la estación central del ACU, cita en Colonia y Yí, los días sábado 27 y domingo 28 de febrero y lunes 1° de marzo, en horarios que se comunicarán oportunamente. A los efectos de evitar aglomeraciones, una vez vencido el plazo de inscripción, se darán horas para cada tripulación, reservando parte del domingo y el lunes a quienes vienen ya sea del exterior o del interior de nuestro país más distante de la capital.

PARQUES CERRADOS- LARGADAS – LLEGADAS
En ese sentido, coordinaremos con las autoridades departamentales y policiales en cada ciudad, Montevideo, Colonia, Paysandú, Tacuarembó y Maldonado, la forma de llevar a cabo los parques cerrados, si los hubiere, las partidas y llegadas y tránsitos por las respectivas ciudades, de manera de evitar la aglomeración de personas y cumplir con los protocolos sanitarios vigentes.

REUNION DE PARTICIPANTES CON AUTORIDADES
Si la situación permanece incambiada, la reunión de los participantes con las autoridades de la prueba será llevada a cabo en forma virtual, por la plataforma ZOOM, el día previo a la artida técnica de la primera etapa.

ALMUERZOS EN RUTA
De igual forma, los almuerzos en ruta se programarán de dos maneras: En lugares que sea posible llevarlos a cabo al aire libre, caso Dolores, Flores, etc. con mesas para cuatro personas y distanciadas de acuerdo a lo que prevé el protocolo y en los que no, serán mediante la entrega de catering para cada tripulante. En todos los casos los mismos serán de cargo de la organización.

ENTREGA DE PREMIOS
Si la situación lo permite, habrá cena y ceremonia de entrega de premios. Si la situación permanece incambiada, se verá de qué forma se hará entrega de los premios a cada competidor.

APERTURA Y COSTO DE INSCRIPCIONES
La apertura de inscripciones está prevista para el lunes 4 de enero y el cierre para el viernes 12 de febrero de 2021. Se recibirán a través de la página web de la competencia www.19capitaleshistorico.com
Para ser considerada válida la inscripción y figurar en la lista final de competidores inscriptos, a la fecha de cierre deberá estar cancelada el costo de la misma, o un depósito a cuenta de un mínimo de 30% de su valor.

COSTO.- El costo será de $33.000 (treinta y tres mil pesos uruguayos), equivalentes a 780 dólares al tipo de cambio actual, frente a los 983 dólares de la edición anterior, lo que significa una disminución del 21%.

Para el caso que por razones de fuerza mayor se tenga la necesidad de postergar o suspender la realización de la prueba, el valor consignado con motivo de inscripción estará a disposición de los participantes para su retiro.

RUEDAS SOLIDARIAS
Durante el desarrollo de la prueba, se llevará a cabo la 17ª edición de “RUEDAS SOLIDARIAS”, organizada en forma conjunta con Rotary Club Punta Gorda, con el apoyo de la Gobernación del istrito y con la participación de los clubes rotarios por donde transcurre la competencia.

De acuerdo a la situación imperante, más que nunca la vigencia de este programa solidario, para hacer llegar a los más necesitados a través de la red de clubes rotarios diferentes tipos de aportes, que ayudarán a cubrir necesidades básicas.
En esta oportunidad, y como forma de viabilizar el aporte de los competidores, los mismos deberán acreditar el importe de 40 dólares junto con la inscripción.

BENEFICIOS PARA LOS COMPETIDORES
Como ya se ha mencionado más arriba, los almuerzos en ruta serán de cargo de la organización. En esta edición se incorporan beneficios para competidores del interior, cuya residencia sea distante de Montevideo en distancias superiores a los 150 km o 250 km, de acuerdo al siguiente detalle:

-Para competidores extranjeros y del interior cuya residencia es superior a los 250 km de Montevideo DOS NOCHES DE HOTEL, al inicio y al final de la prueba.

-Competidores del Interior, con residencia superior a los 150 km y menos de 250 km UNA NOCHE DE HOTEL.

BENEFICIOS EN COMBUSTIBLE

ACU integra la Mesa de Movilidad Eléctrica en Uruguay

15 Dic , 2020,

MONTEVIDEO 11 DE DICIEMBRE DE 2020.

Días pasados tuvo lugar la primera sesión de la Mesa de la Movilidad Eléctrica en Uruguay. Automóvil Club del Uruguay (ACU) integra dicha mesa, en
tanto atiende las necesidades de decenas de miles de automovilistas en nuestro país y de la Federación Internacional del Automóvil (FIA).

La instalación de la Mesa de la Movilidad Eléctrica es liderada por la Dirección Nacional de Energía (DNE – MIEM) y representa el reconocimiento de la importancia del sector privado para el logro de los objetivos de eficiencia energética en Uruguay. Durante la sesión, se destacó el cometido de la Mesa de armonizar estrategias entre el sector privado y el público, para la promoción y uso de los vehículos eléctricos, tanto en los desplazamientos de personas como en el transporte de carga.

La participación de ACU en la Mesa de la Movilidad Eléctrica se enmarca en su estrategia de promoción de la movilidad eléctrica en nuestro país. Otras iniciativas de ACU en la materia es el desarrollo el programa Desafío ECO dirigido a estudiantes de liceos y escuelas técnicas de nuestro país por medio del cual, los estudiantes aprenden a diseñar, construir y poner en funcionamiento un vehículo eléctrico, en base al intercambio y trabajo en equipo. Asimismo, ACU ha incorporado una unidad eléctrica de servicio y planifica sumar nuevas unidades, tras haber obtenido buenos resultados económicos y medioambientales, además de sumar puntos de recarga para vehículos eléctricos en sus bases de servicio.

La primera reunión de la Mesa contó con coordinación de la Dirección Nacional de Energía y la participación de representantes de la Asociación del Comercio Automotor del Uruguay (ACAU), la Asociación de Concesionarios y Marcas Automotores (ASCOMA), el Automóvil Club del Uruguay (ACU), la Cámara de Industriales Automotrices del Uruguay (CIAU) y la Cámara de Transporte, a una primera reunión de intercambio.

Acerca de ACU Automóvil Club del Uruguay (ACU) es una asociación civil sin fines de lucro dedicada a brindar servicios de movilidad a personas y empresas en Uruguay. Asimismo, es la máxima autoridad deportiva en automovilismo en el país.

Desde hace más de 100 años, ACU trabaja para ofrecerle servicios de calidad a sus socios, ofreciendo la más amplia cobertura de asistencias. Además de auxilio vehicular en caminos y rutas y a domicilio, ACU brinda servicios de mantenimiento a los autos, reparaciones correctivas y de emergencia, estética automotriz, formación en conducción, agencia de turismo, alquiler de autos en Uruguay y el exterior, permisos internacionales de conducción, asesoramiento y venta de seguros y asistencia jurídica en asuntos relacionados con los vehículos.

Es representante en Uruguay ante la Federación Internacional del Automóvil (FIA); también pertenece a la Federación Interamericana de Touring y Automóviles Clubes, la Confederación Deportiva Automovilística Sudamericana y la Alianza Internacional de Turismo.

Reconocimiento a los Voluntarios y Oficiales

9 Dic , 2020,
No importa si llueve, hace frío o mucho calor, ellos están en sus puestos, prontos para asistir a los pilotos en respectivas funciones.Banderilleros, Largador, Auxiliares de pista, Médicos, Camilleros, Controles, Chicaneros, Cronometristas, Oficiales, Comisarios, todos cumplen su trabajo en forma profesional y dedicada.

Se preparan para las tareas asignadas y siempre están a la orden para cubrir al compañero y asistir a los pilotos.

El Automóvil Club del Uruguay, a través de la Deportiva y los clubes Federados, AUVO, CUPA, CUR, SAC y la FUK, agradecemos el esfuerzo, compromiso y dedicación.

Nuevo local de ACU en Car One

20 Nov , 2020,
Automóvil Club del Uruguay (ACU) abrirá un nuevo local de atención a sus socios en CAR ONE, el emprendimiento dedicado a los automóviles ubicado en Ruta Interbalnearia y Camino de los Horneros. La inauguración del local del ACU tendrá lugar en el mes de diciembre.

En el nuevo local de atención, se podrán contratar membresías, seguros automotores, gestionar Permisos Internacionales de Conducir, entre otros servicios. Asimismo, en este punto funcionará la Escuela de Conducción abierta a socios y no socios, con cursos para obtener licencia de conducir, cursos de actualización y de manejo avanzado.

En el mes de marzo, se inaugurará una nueva área dedicada a servicios a los autos, en la cual se podrá realizar el mantenimiento programado, reparaciones correctivas y reparaciones de emergencia.

Además, en el día de hoy, en el mismo predio de Car ONE quedó inaugurada una muestra de automóviles clásicos compuesta por vehículos del Museo del Automóvil Eduardo Iglesias y de particulares allegados al Museo. Dicha exhibición es abierta al público en forma gratuita en el horario de 10 a 20 horas.

Se viene el Rally del Oeste

16 Sep , 2020,

¡Inscribite hasta el 23 de setiembre!

Inscribite al Rally del Oeste, disfrutá la competencia de turismo histórico y ganá una chance en el sorteo de una inscripción gratuita al Gran Premio del Uruguay 19 Capitales Histórico. Además, el equipo ganador tiene 3 chances extras, el segundo, dos y el tercer equipo 1 chance adicional!

El Rally del Oeste tendrá lugar el 26 de setiembre y recorrerá 193 km. Mirá el recorrido acá (link a Imagen 1.jpg colgada en la web) y anótate hasta el 23/9 en la oficina de la Comisión Deportiva de ACU (Av. Libertador 1532, piso 4). Más información: 1707 interno 260 o escribí a deportiva@acu.com.uy.

Más Información

Mirá el recorrido:

Recorrido Total
Vuelta

ACU participó de las Mentorías individuales del Programa Sembrando

27 Ago , 2020,

MONTEVIDEO 15 DE JULIO DE 2020. Automóvil Club del Uruguay (ACU) abrió sus puertas para
recibir al Programa Sembrando de Presidencia de la República y al emprendedor Pablo Banchero.
La reunión tuvo lugar en las instalaciones de la Escuela de Conducción de ACU.

Ver documento completo aquí

Tres nuevas competencias de rally histórico

21 Ago , 2020,

ACU anunció tres nuevas competencias de rally histórico con importantes beneficios para competidores

Documento

UPM y Automóvil Club del Uruguay

18 Ago , 2020,

UPM y Automóvil Club del Uruguay generan alianza para promover un entorno vial seguro en la zona de la nueva planta.

Automóvil Club del Uruguay (ACU) han acordado impulsar conjuntamente acciones para favorecer la seguridad vial en la zona de influencia de la nueva planta de UPM, a partir de julio de 2020.

Documento

Convocatoria

10 Jul , 2020,

AUTOMÓVIL CLUB DEL URUGUAY

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA

De acuerdo con lo establecido por los arts. 19 y 20 de los Estatutos sociales, se convoca a los señores socios habilitados para la Asamblea General Ordinaria que tendrá lugar en la Sede Social del Automóvil Club del Uruguay, Av. Libertador Brigadier General Lavalleja Nº1532, 2º piso, el día martes 27 de octubre a las 11:30 horas para considerar el siguiente:

ORDEN DEL DÍA

  1. Lectura del Acta anterior.
  2. Aprobación de Memoria y Balance e Informe de la Comisión Fiscal, correspondiente al ejercicio 2019.
  3. Designación de dos socios para firmar el Acta de la Asamblea.

Nota: Una hora después de la fijada en la convocatoria la Asamblea se considerará constituida con el número de socios presentes.

Montevideo, octubre de 2020

Ver documento completo aquí.

Por favor, espera...

Inscribirme a la newsletter

Te gustaría recibir noticias y promociones de ACU? Entrá tu email y nombre, serás el primero en enterarte.