FIA

La Federación Internacional del Automóvil (FIA – www.fia.com), es una organización mundial que agrupa a 240 organizaciones automovilísticas y del deporte automotor de 144 países de los cinco continentes. Su sede central se encuentra en París, Francia, y también cuenta con oficinas en Ginebra, Suiza. Sus miembros representan a millones de conductores y a sus familias en todo el mundo. Con el objetivo de optimizar su organización y logística, la FIA se divide en 4 Regiones.

La Región 4 (www.fiaregion4.com), está integrada por 17 países latinoamericanos y del Caribe de habla hispana, y representa a más de 520.000 asociados en América Latina. La oficina regional está ubicada en la ciudad de Buenos Aires, Argentina.

El Automóvil Club del Uruguay fue la primera institución asociada a la FIA de toda América Latina. Se unió el 1º de junio de 1920, dos años después de la fundación del ACU en nuestro país.

La FIA se basa en dos pilares:

Automovilismo deportivo: organiza los campeonatos mundiales, como la Fórmula 1, Rally y Fórmula E.
Movilidad y Turismo: mediante campañas y actividades de política pública, la FIA representa los derechos de las organizaciones automovilísticas y a los usuarios de vehículos en temas como seguridad vial, turismo y medioambiente.

INSTITUTO FIA

El Instituto FIA es una organización internacional sin fines de lucro que desarrolla y mejora la seguridad del deporte del motor y la sostenibilidad. Conduce proyectos que fomentan el rápido desarrollo de nuevas y mejores tecnologías de seguridad, que facilitan los estándares más altos de educación y formación, y que aumenta la conciencia sobre asuntos de seguridad y sostenibilidad.

Asimismo, promueve la excelencia y los logros en todas las áreas del automovilismo deportivo. Se ha convertido en un referente en la seguridad, la sostenibilidad, la innovación y la excelencia en dicho deporte.

El Instituto fue creado en octubre de 2004 por la FIA y la Fundación FIA y recibe subvenciones anuales de la Fundación FIA para financiar sus actividades. Con este apoyo, el Instituto se ha comprometido a mejorar la seguridad y sostenibilidad en el deporte del motor en todos los niveles de todas las regiones del mundo.

Sus objetivos los desarrolla a través de:

1. La promoción de la investigación, la difusión de los resultados de la investigación y el suministro de información sobre los mejores procedimientos de seguridad y medio ambiente.
2. Apoyo a la formación de los oficiales, el personal de carrera de circuito y en los procedimientos de seguridad y medio ambiente, las prácticas y el uso del equipamiento.
3. El apoyo a la educación ambiental, la conciencia, y la protección de los participantes, los oficiales y los miembros del público en los eventos internacionales del deporte del motor.
4. Seguimiento de las tendencias con el fin de identificar las prioridades de investigación y regulación.

Por mayor información, le invitamos a visitar la página web: www.fiainstitute.com

FUNDACIÓN FIA

La Fundación FIA es una organización benéfica internacional que trabaja en estrecha colaboración con socios que otorgan subvenciones para diseñar proyectos y promover cambios en las políticas y las prácticas, su objetivo es que todos puedan viajar de forma segura y saludable, ya sea en la caminata diaria a la escuela o en la última vuelta de un Gran Premio. A través de socios de alcance global, apoyan vehículos y carreteras más seguros, aire limpio y automóviles eléctricos, deportes de motor seguros y calles de baja velocidad.

Fundada en 2001 por la Fédération Internationale de l’Automobile (FIA) como una organización benéfica independiente registrada en el Reino Unido, la Fundación FIA ha trabajado en estrecha colaboración con agencias internacionales, socios técnicos expertos, organizaciones de la sociedad civil y los clubes miembros de la FIA para desarrollar un sólido historial de resultados.

La Estrategia 2030 establece firmemente su enfoque en ayudar a lograr los ambiciosos objetivos de los Objetivos Mundiales de las Naciones Unidas en las áreas de lesiones por accidentes de tránsito, calidad del aire, acción climática y empoderamiento de los jóvenes. También apoyan a los socios en la FIA para trabajar hacia su “visión cero” de cero muertes o lesiones graves en el deporte del motor.

La Fundación FIA cuenta con una membresía internacional de organizaciones de automovilismo y seguridad vial y asociaciones nacionales de deportes de motor, integrada por 146 miembros fundadores y 14 miembros de 101 países.

Por mayor información, le invitamos a visitar la página web: www.fiafoundation.org

COMISION DEPORTIVA

El Automóvil Club del Uruguay apoya la actividad deportiva, siendo autoridad del automovilismo deportivo en el país. Este apoyo se materializa a través de la Comisión Deportiva.

La Comisión Deportiva del Automóvil Club fiscaliza y regula la realización de pruebas de carácter internacional. En nuestro país, esta actividad se remite a tres pruebas: Fórmula “E”, Rally del Atlántico y Gran Premio del Uruguay “19 Capitales Histórico”, de la cual también el ACU es organizador.

La Comisión Deportiva del Automóvil Club emite las licencias de pilotos de competición para la actividad internacional y es tribunal de alzada en los pleitos que pudieran plantearse en el ámbito del automovilismo de competición.