¡Hola! Volvemos a encontrarnos para compartir información sobre dos temas que nos apasionan: la movilidad sostenible y la seguridad vial. ¡Esperamos te guste y te sea útil! #AlVolanteSinCelular
Nuestro departamento de Seguridad Vial demostró cómo el uso del celular afecta nuestra capacidad de conducir. En una actividad con UPM y el Municipio de Paso de los Toros y con la participación de voluntarios integrantes de la Unidad Local de Seguridad Vial, probamos cómo aumenta nuestro tiempo de reacción ante un imprevisto y la distancia recorrida por el vehículo mientras manipulamos el celular al volante, comprometiendo nuestra seguridad y la de los demás en el tránsito
Consejos para una Movilidad Sostenible #2
Seguimos con nuestros consejos de Movilidad Sostenible, acá va el #2: Comprueba mensualmente la presión de los neumáticos. Los buenos hábitos de conducción también reducen la necesidad de cambiar los neumáticos con frecuencia. Un estilo de conducción suave y cuidadoso, evitando las imperfecciones del camino, beneficia la vida útil y garantiza su mejor rendimiento, reduciendo además el consumo de combustible. Al contrario, la aceleración, el frenado brusco y la conducción agresiva ponen en riesgo a los neumáticos y la seguridad del vehículo.
¿Seguridad o conveniencia? Como socio de ACU tienes las dos.
Para circular más seguro en el tránsito, debes también cuidar tu vehículo, haciéndole los servicios en tiempo y forma. Pensando en esto, nuestro servicio de Mantenimiento Programado te soluciona los services de tu auto, para que funcione como es debido y cuentes con condiciones de seguridad imprescindibles en el tránsito. Importantísimo: ahorras un montón, porque no tiene costo de mano de obra y tenés repuestos bonificados. Ve el video aquí +Info y agenda de servicio: llama al 1707 opción 3.
La importancia de cuidar a los más pequeños en el auto
Por su fragilidad, los niños deben viajar en los vehículos utilizando sistemas de retención especialmente diseñados para protegerlos y más conocidas como sillitas o boosters. Es importante saber que la ley 19.061 obliga a que los menores de 12 años o que midan menos de 1,50 m, viajen siempre en el asiento trasero de los autos, usando el dispositivo adecuado a su desarrollo corporal. Para conocer más de este tema podés visitar https://acu.com.uy/safe-kids/ o escribirnos a seguridadvial@acu.com.uy
Automóvil Club del Uruguay y UPM demuestran el impacto del uso del celular al conducir
Paso de los Toros, 6 de junio de 2021- Automóvil Club del Uruguay (ACU), UPM y la Dirección de Tránsito de Paso de los Toros realizaron el jueves 6 de mayo una actividad en la ciudad sobre el impacto del uso del celular en la conducción, que incluyó una serie de pruebas con el fin de evidenciar que su uso al volante es fuente de distracción y puede provocar siniestros. Dicha instancia se desarrolló en el marco del proyecto de promoción de la seguridad vial en la zona.
Promoviendo conductas saludables en el tránsito local
Participaron de la actividad personas allegadas a la Unidad Local de Seguridad Vial (ULOSEV), conformada por diversas instituciones locales y nacionales e integrado por UPM, abocados los temas de seguridad vial local. También asistieron a la actividad autoridades locales y periodistas. Los participantes condujeron por un circuito predeterminado junto a un técnico de ACU, a 45 km/hora, es decir dentro de la velocidad de operación permitida. La demostración contó con la dirección y supervisión de técnicos de ACU, quienes mantuvieron el control de la actividad en todo momento al desarrollarla en un auto con doble pedalera.
Se llevaron adelante tres pruebas; en la primera, los participantes circulaban por el camino y contestaron su celular mientras conducían. Ante un imprevisto en el tránsito, no fueron capaces de resolver la situación adecuadamente, ya que el uso del celular aumentó el tiempo de reacción promedio, el cual sumado al tiempo de frenado del vehículo, resultó en un desplazamiento excesivo. Esto llevado a la vida real hubiera determinado la ocurrencia de un siniestro.
Seguidamente, los participantes condujeron el auto y fueron cegados por medio segundo, para luego recuperar la visión. Ante un nuevo imprevisto en el tránsito, tampoco pudieron resolver la situación adecuadamente. Pudo comprobarse que el desplazamiento realizado por el auto en la primera prueba fue similar al realizado en la segunda, cuando se condujo durante medio segundo sin ver.
Como fase final, los participantes realizaron el trayecto sin utilizar el celular y, al enfrentarse a un imprevisto, pudieron resolverlo adecuadamente, sin dificultades.
“ACU tiene por objetivo colaborar para que la movilidad en nuestro país sea más segura y sostenible. Para esto, trabajar sobre los factores de riesgo en la conducción es una necesidad ineludible. En esta oportunidad, la experiencia hizo que los participantes pudieran vivir en un entorno seguro el impacto que tiene en nuestras capacidades conducir y utilizar el celular”, expresó Rosina Rubio, gerente de Relaciones Institucionales y Movilidad de ACU.
Cambios que son acompañados por el fortalecimiento de herramientas en la comunidad
De forma complementaria a esta actividad, el 5 de mayo se realizó un taller con el cuerpo de inspectores de tránsito local enfocado en la temática de la campaña, quienes luego serán los principales actores de concienciación, sensibilización y promotores de las conductas deseadas en el tránsito dentro la comunidad.
Magdalena Ibañez, gerente de Relaciones con la Comunidad de UPM, indicó que “desde 2020 venimos trabajando junto a ACU y las autoridades locales en campañas de concientización con acciones concretas que apuntan a trabajar en la seguridad vial de la zona desde la prevención y el compromiso con la comunidad. Estos procesos de cambio deben ser abordados desde un enfoque integral, contemplando las distintas miradas sobre la temática”.
ACU
ACU es una asociación civil sin fines de lucro con más de 100 años de trayectoria en Uruguay. Dedicada a brindar servicios relacionados con la movilidad de las personas y empresas, ACU tiene una actuación comprometida con la prevención de siniestros viales en nuestro país, para lo cual ha desarrollado un área de trabajo dedicada a la Movilidad y Seguridad Vial. Es miembro de la Federación Internacional del Automóvil (FIA), institución que, en el ámbito de la movilidad, tiene como objetivo garantizar que los sistemas de transporte seguros, asequibles y limpios estén disponibles para todos.
UPM
Ofrecemos soluciones responsables y renovables, e innovamos para conseguir un futuro que vaya más allá de los productos de origen fósil en seis áreas de negocio: UPM Biorefining, UPM Energy, UPM Raflatac, UPM Specialty Papers, UPM Communication Papers y UPM Plywood. Como líder del sector en responsabilidad, estamos comprometidos con la Ambición Empresarial por 1,5 °C de las Naciones Unidas y con los objetivos con base científica para mitigar el cambio climático. Contamos con alrededor de 18 000 empleados en todo el mundo y nuestras ventas anuales son de aproximadamente 8 600 millones de euros. Nuestras acciones cotizan en la bolsa de valores de Nasdaq Helsinki Ltd. UPM Biofore: Sin combustibles fósiles. www.upm.com
¡Hola a todos! Nuevamente estamos aquí para compartir con ustedes información de interés sobre la movilidad sostenible y la seguridad vial. Agradecemos todos los comentarios y sugerencias que nos han hecho llegar. ¡Esperamos les guste y lo encuentren de utilidad!
¿En qué trabajamos en el área de Seguridad Vial del ACU?
La seguridad vial es un tema que nos involucra a todos. Por eso, invitamos a empresas a desarrollar conjuntamente campañas de comunicación con el objetivo de sensibilizar sobre los factores de riesgo que inciden en la siniestralidad vial. Falta de visibilidad en el tránsito, uso de celular, conducción y alcohol, velocidad, son algunos de los temas que estamos tratando. ¿Te interesa hacer algo así en tu empresa? Solo tienes que escribirnos a seguridadvial@acu.com.uy
Consejos para una Movilidad Sostenible
Cada vez somos más conscientes de nuestro impacto en el planeta y la movilidad no es ajena a ello. Por eso, si te movés en un auto con motor a combustión, te damos consejos para que tu movilidad sea más amigable con el medioambiente. Consejo #1: Planifica tu viaje. Un viaje bien planificado te permitirá llegar a tu destino de la manera más rápida, fácil y segura, ahorrando emisiones contaminantes innecesarias. Evitar 10 minutos de conducción en un viaje de 1 hora reduce 14% el consumo de combustible. Usá GPS para conocer de antemano la ruta más adecuada hacia un destino.
¡Fuera mañas, hola seguridad!
Cuando hace muchos años que tenemos licencia de conducir, vamos adquiriendo “mañas” o malas costumbres que inciden en nuestra seguridad. Por eso, si hace ya mucho que tienes licencia, te invitamos a que tomes un curso de actualización de 4, 7 o 15 clases. Al punto de lo que necesitás, siguiendo un estricto protocolo Covid-19 y con la comodidad de tomarlo en nuestra sede Centro (Yi esquina Colonia) o Carrasco (Av. Italia frente al Parque Rivera). Más información: escuela@acu.com.uy
Charlando con Jorge Alfaro
El pasado 14 de abril nos reunimos vía Zoom con Jorge Alfaro y muchos socios del ACU para charlar sobre las dificultades de conducir en condiciones adversas. Te vamos adelantando el tema de la próxima: “Conducción segura y placentera” ¡a no perdérsela!Podés hacernos llegar tus temas de interés escribiendo a seguridadvial@acu.com.uy.
¡Hola a todos! Nos encanta inaugurar este espacio para comunicar acerca de la Movilidad en nuestro país. Una vez por mes, les haremos llegar nuestro boletín con algunas novedades acerca de distintos temas de interés, relacionados con la movilidad, la movilidad sostenible y seguridad vial. ¡Esperamos les guste y lo encuentren de utilidad!
Creamos el área de Seguridad Vial
Siempre comprometido con la seguridad vial en nuestro país, ACU ha creado un área específica dedicada al tema. Desde este departamento, nos vinculamos con UNASEV, trabajamos con empresas desarrollando campañas de seguridad vial, asesoramos en seguridad vial infantil, ejecutamos proyectos en favor de la comunidad, atendemos inquietudes y consultas de los socios sobre algún tema que afecte la movilidad y la seguridad vial, entre otros temas. Poco a poco, iremos incorporando nuevos servicios. Si tienes alguna consulta, solo tienes que escribirnos a seguridadvial@acu.com.uy
Instalamos cargadores para vehículos eléctricos
No hay duda que la movilidad eléctrica tiene futuro en nuestro país. Acompañando esta tendencia, inauguramos dos puntos de carga de vehículos eléctricos en nuestra Base de
Maldonado y en nuestra Estación Central de Servicios (Colonia y Yi), en Montevideo. La instalación de estos cargadores se enmarca en el acuerdo de cooperación entre ACU y ENEL X.
En próximas ediciones, les contaremos cómo funcionan los vehículos eléctricos, sus ventajas y como se cargan.
Nos certificamos también en Seguridad Vial
Nos encanta compartir que tanto nuestro Servicio de Auxilio como nuestra la Escuela de Conducción han sido certificadas en la norma ISO 39001. Esto significa que ponemos a la seguridad vial como centro de nuestros procesos y que periódicamente realizamos todos los controles para que la seguridad vial sea un valor central de nuestro trabajo.
Charlando con Jorge Alfaro
Continuamos con el tradicional ciclo de charlas con Jorge Alfaro vía Zoom, gratis y desde la comodidad de tu casa. Hacenos llegar tus consultas o temas de interés escribiendo a seguridadvial@acu.com.uy y las contestaremos en la próxima reunión.
Desde el año 2004 se viene realizando el Gran Premio del Uruguay, consolidándose año a año como una competencia de gran suceso, tanto a nivel nacional como internacional, siendo en cada edición el inicio del Campeonato Sudamericano CODASUR de Turismo Histórico.
A lo largo de las diecisiete ediciones realizadas, la presencia de tripulaciones extranjeras, fundamentalmente de la República Argentina en importante número y en menor medida de Paraguay y Brasil, ha sido un ingrediente fundamental para el éxito alcanzado por la competencia
La situación imperante respecto al cierre de fronteras para el ingreso de extranjeros no residentes, implica la imposibilidad de que concurran tripulaciones extranjeras en la fecha prevista para su realización, en la primera semana de marzo, o en su defecto si fuera posible mediante una cuarentena de una semana, lo cual, teniendo en cuenta el costo que supone, igualmente no haría posible su concurrencia, aspecto que hemos chequeado con varias tripulaciones argentinas.
En una reciente reunión que hemos mantenido con las máximas autoridades de la Secretaría Nacional de Deportes, hemos coincidido en que la no participación de extranjeros iría a contramano de la mejor historia de esta competencia, por lo cual hemos estado de acuerdo en que esa buena historia se debe preservar, y esperar mejores tiempos para llevarla a cabo, con el promisorio horizonte que significa el comienzo de la vacunación contra el Covid en la región.
De acuerdo a lo anterior, hemos suspendido la realización del Gran Premio, por el momento sin fijar fecha para su futura realización, en función de cómo evoluciona la situación de pandemia en nuestro país y en la región.
En función de la postergación del Gran Premio del Uruguay, el 2do Rally del Oeste se llevará a cabo en día sábado 27 de febrero, en las mismas condiciones y con el mismo reglamento particular y horarios tal cual estaba programado, cuando hubo que suspenderlo por las malas condiciones de la caminos rurales como consecuencia de las abundantes lluvias caídas en la zona de su realización.
·formulario completo y firmado
·documento de identidad vigente
·licencia nacional de conducir vigente
·ficha médica vigente revalidada por la Secretaria Nacional de Deporte
Costos:
Piloto $ 3575
Navegante $ 3110
Concurrente $ 3575
Regularidad $ 2180
Toda la documentación deben hacerla llegar a la oficina de la Comision Deportiva del ACU al e-mail: licenciasdeportivas@acu.com.uy
Como es habitual, desde hace varios años el Automóvil Club del Uruguay premia a los Campeones Nacionales del automovilismo uruguayo.
En esta edición, con motivo del estado de emergencia sanitaria nacional decretada por el Gobierno a consecuencia del COVID-19, la entrega de los reconocimientos a los pilotos y copilotos se lleva a cabo en oficinas de la Comisión Deportiva del Automóvil Club del Uruguay.
En esta oportunidad se premiarán a 23 campeones entre pilotos y copilotos, representando a la Asociación Uruguaya de Volantes (AUVO), al Club Uruguayo de Rally (CUR), el Club Uruguayo de Pilotos de Autocross (CUPA), al Salto Automóvil Club (SAC) y al Club Uruguayo de Automóviles Sport (CUAS).
Los que ya han recibido su reconocimiento:
Federico Sánchez – Campeón Nacional de Sim Racing
AUVO
Super Sonic – Stefano Poggio
Superturismo – Fernando Etchegorry
CUAS
Regularidad en ruta – Odómetro – Piloto Gustavo Alvarez
Regularidad en ruta – Velocímetro – Copiloto Nicolás Sica
CUPA
Clase I – Matias Razzetti
CUR
Absoluto y RC2N – Copiloto Sebastián González
RRSS – Piloto Martin Isasa – CopilotoLeonardo Piano
MONTEVIDEO 26 DE ENERO 2021. Automóvil Club del Uruguay (ACU) inauguró dos puntos de recarga de vehículos eléctricos en su Estación Central de Servicios en Montevideo y en su Base de Maldonado, sumando una nueva acción en la promoción de la movilidad eléctrica en nuestro país. La inauguración de estos cargadores se enmarca en el acuerdo de cooperación entre ACU y ENEL X, recientemente firmado.
Los cargadores eléctricos proporcionados por ENEL X son del tipo wall box “JuiceBox Pro 32” (32A, 7.7kW, conector Tipo 2 AC, cable, con posibilidad de conectar en trifásica 380V y salida 22kW) son compatibles con todos los vehículos homologados en el mercado.
Esta iniciativa de ACU se enmarca en su estrategia de promoción de la movilidad eléctrica en nuestro país. ACU desarrolla el programa Desafío ECO dirigido a estudiantes de liceos y escuelas técnicas de nuestro país por medio del cual, los estudiantes aprenden a diseñar, construir y poner en funcionamiento un vehículo eléctrico, en base al intercambio y trabajo en equipo. Asimismo, ACU ha incorporado una unidad eléctrica de servicio y planifica sumar nuevas unidades, tras haber obtenido buenos resultados económicos y medioambientales. En tanto representante de los automovilistas en nuestro país, ACU integra la Mesa de la Movilidad Eléctrica, de reciente creación, liderada por la Dirección Nacional de Energía (MIEM).
Con el acuerdo de cooperación con ENEL X, ACU busca dar un paso más en la promoción de la movilidad eléctrica en nuestro país y en la difusión de sus ventajas.
Enel X
Enel X es la línea de negocio global de Enel dedicada al desarrollo de productos innovadores y soluciones digitales en sectores donde la energía está mostrando el mayor potencial de transformación: ciudades, hogares, industrias y movilidad eléctrica. La compañía es líder mundial en el sector de soluciones energéticas avanzadas, gestionando servicios como la respuesta a la demanda con 6 GW de capacidad total a nivel global y 116 MW de capacidad de almacenamiento instalada en todo el mundo, además de ser un actor líder en el sector de la movilidad eléctrica con alrededor de 140.000 puntos de carga de vehículos eléctricos públicos y privados disponibles en todo el mundo. La innovación y la sostenibilidad están en el corazón de la estrategia de Enel X desde sus inicios, siendo la economía circular la combinación perfecta de estos dos elementos, aplicada en muchos de los productos y servicios de Enel X